- Aviles, C.L., Gutiérrez, C., Novoa, F., Gil, E., Stuardo, A. Tratamiento esteroidal en la distrofia muscular de Duchenne.
- Bakker, JPJ., de Groot, IJM., Beckerman, H., de Jong, BA, Lankhorst, GJ. The effects of knee-ankle-foot orthoses in the treatment of Duchenne muscular dystrophy: review of the literature. Clinical Rehabilitation 2000:14(4):343-359.
- Basas, A. Metodología de la electroestimulación en el deporte. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol 2001; 4(1):00-00.
- Diccionario de la Real Academia de lengua Española. 2004. Espasa-Calvé. Edición 22.
- Febrer, J., Medina, N., Rodríguez, N., Ventura, N. Escoliosis en enfermedades neuromusculares infantiles. Rehabilitación 2009. Vol 43, Isue 6.
- FEPAMIC (Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Córdoba). Disponible en http://www.uedfepamiccorblog.blogspot.com/. Consultado 15-11-2010.
- García, S., Hurtado, M.C., Díaz, B., Apolo, M.S. Totícolis congénita, incidencia y actuación fisioterapéutica en neonatos con contractura en el esternocleidomastoideo. Fisioterapia 2003;25(1);6-14.
- González, A., Ruíz, M.A., Marrero, L., Ruíz, A.p. Realidad del tratamiento rehabilitador en la enfermedad de Duchenne. BSCP Can Ped 2003;27-nº1.
- Hyde, S., Floytrupa, I., Glentb, S., Kroksmarkc, A.K., Sallinga, B., Steffensena, B.F. A randomized comparative study of two methods for controlling Tendo Achiles contracture in Duchenne muscular dystrphy. Neuromuscular disorders, 2000. Vol 10, Issue 4-5. Pages 257-263.
- Manzur, A.T., Hyde, S.A., Rodillo, E., Heckmatt, J.Z., Dubowitz, V. A randomized controlled trial of early surgery in duchenne muscular dystrophy. Neuromuscular disorders, 2007. Vol 2, Issue 5-6, Pag 379-387.
- McCartney, N., Moroz, D., Garner, SH., McComas, AJ. The effects os strength training in patients with selected neuromuscular disrders, 1989. Medicine and Science in Sports an Exercise;20(4):362-368.
- Rodillo, E., Noble-Jamieson, CM., Aber, V., Heckmatt, JZ., Dubowitz, V. Repiratory muscle training in Duchenne muscular dystrophy, 1989. Archives of Disease in Childhood;64(5):736-738.
- Rosa, M.A., Avedanob, M., Fraserb, J., Goldsteinb, R. Alteraciones pulmonares y no pulmonares en la distrofia muscular de Duchenne. 2007. Bronconeumol;43(10):557-61.
Andrés José Sánchez Polo
Distrofia muscular de Duchenne
Información para el público en general sobre la distrofia muscular más común que puede afectar al ser humano. Adán Espinosa, Andrés Sánchez, Daniel Alvarado, Fernando Gonzalez, Lidia Carvajal y Pilar Berrotarán, Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Internacional de las Américas. III Cuatrimestre 2010.
lunes, 6 de diciembre de 2010
domingo, 5 de diciembre de 2010
Causas de la fatiga en la distrofia muscular de Duchenne.
Un grupo de científicos han comprobaron que el déficit en una molécula, causa el cansancio extremo en enfermedades como la distrofia muscular.
La causa del agotamiento y la fatiga en las personas con enfermedades neuromusculares, como la distrofia muscular de Duchenne, es la carencia de una molécula en la membrana celular de los músculos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Iowa en Estados Unidos explicó en la revista científica británica "Nature", que la falta de la molécula "óxido nítrico sintasa neuronal" (nNOS, en su formulación química) causa la fatiga muscular en esos pacientes.
En los músculos sanos, la nNOS ensancha los vasos sanguíneos para que aquellos se recuperen más rápidamente del ejercicio físico.
En tanto, los pacientes con desórdenes neuromusculares experimentan un agotamiento físico extremo incluso después de un pequeño esfuerzo.
Los científicos detectaron la falta de esa molécula en la membrana de las células musculares de ratones de laboratorio con enfermedades neuromusculares.
A partir de eso, analizaron muestras de tejido de pacientes que, con un amplio rango de desórdenes, padecían agotamiento muscular, y también encontraron un déficit de esta molécula.
El equipo investigador, liderado por Kevin Campbell, suministró a esos ratones medicamentos que actuaban como la nNOS, lo que permitió que los animales recobraran mucho más rápidamente la actividad después del ejercicio.
Los científicos aseguran que su hallazgo podría suponer el primer paso para desarrollar tratamientos que mejoren la calidad de vida de estos enfermos.[1]
Daniel Andrés Alvarado Flores.
Histología de la Enfermedad de Duchenne
Objetivo: Entender y tomar contacto con muestras histológicas de la enfermedad de Duchenne. Hablar sobre las diferencias histológicas con otras distrofias musculares.
Antes de mostrar imágenes de muestras voy a agregar una imagen histológica de tejido muscular sano con el fin de entender las diferencias principales entre unas muestras y otras.
Tomado de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE9nuWNrkdJWB7ae7i2kKQPZS-TkQa-YjUrNw0kKWOXjC1Y2EAlEVU1wweitl191H54K4vtwDdZp4rlwkbgxV3w6TxkDHN03vhMzNDucIXhfi0R-lWaLIduzvwCoOEMiKgaBMasb2q0Wiw/s1600/Peripheral_nerve,_cross_section.jpg
La DMD se produce debido a mutaciones en el gen de la distrofina. Debido a esto se transcribe un ARNm alterado, lo que origina una proteína no funcional, que es rápidamente degradada, con la consiguiente ausencia de distrofina y alteración de todo el complejo Distrofina-Glucoproteínas. Estas alteraciones conducen a la pérdida de la unión entre el citoesqueleto y el sarcolema y, finalmente, a la necrosis de la fibra muscular (ver Figura 3).
Figura 3. Corte histológico de tejido muscular esquelético de un paciente con distrofia muscular de Duchenne (tinción de hematoxilina-eosina). Se observa variación en el tamaño de las fibras, necrosis y marcada proliferación de tejido conjuntivo. (Tomado de Enfermedades del músculo estriado, http://www.scn.es).
Otra distrofia muscular muy parecida a la DMD (distrofia muscular de Duchene) es la de Becker, que se diferencia de la anterior en el tipo de mutación en el mismo gen. La heterogeneidad genética se define como la existencia de diferentes mutaciones en un solo locus (mutaciones alélicas), o en diferentes locus (mutaciones no alélicas), que producen un síndrome clínico similar.
La DMB se produce debido a la ocurrencia de mutaciones que, en el 95% de los casos conocidos, no ocasionan alteraciones en el marco de lectura, de modo que permiten la producción de distrofina, la cual se encuentra alterada, pero no ausente. Esto debilita la unión entre el sarcolema y el citoesqueleto, por lo que la fibra disminuye de tamaño lenta y progresivamente, hasta producirse necrosis del tejido (véase Figura 4).
Hay casos de enfermedad de Duchenne en todo el mundo. La incidencia se reparte por el mundo del siguiente modo: en los Estados Unidos la incidencia de la DMD es de 3 por cada 10.000 habitantes. En Canadá, la frecuencia de DMD en la población es de 2,92 por 10.000 personas, mientras que en Italia la DMD presenta una incidencia de 2,17 por cada 10.000 personas.
Me permito añadir algunas muestras histológicas de la enfermedad de Duchenne.
Histopatología del músculo gastrocnemius de un paciente que murió de distrofia muscular pseudohipertrófica de tipo Duchenne. La sección transversal del músculo muestra extensas zonas en que el tejido muscular ha sido sustituido por fibras de células adiposas (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Duchenne-muscular-dystrophy.jpg)
Referencias bibliográficas
Thompson y Thompson. Genética en Medicina, Margaret Thompson, PhD, Roderick R. Mclnnes, MD, Huntington F.Willard, PhD. Masson; 4th edición, 1996.
Genes and disease; Books Online en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi? db=books.
Wikipedia
Adán Luis Espinosa Colín
Guillaume Duchenne de Boulogne
Objetivo de esta publicación: Redactar la biografía del autor que descubrió la enfermedad de Duchenne.
Imagen tomada de: http://imagina65.blogspot.com/2009/11/la-zona-extrana-distrofia-muscular-de.html |
Guillaume Duchenne de Boulogne (Boulogne-sur-Mer, 17 de septiembre de 1806 - París, 15 de septiembre de 1875). Fue médico e investigador clínico francés del siglo XIX, aportando grandes ideas a la neurología y en la fotografía médica.
Duchenne nació el 17 de septiembre de 1806. Recibió su educación inicial en Douai, antes de trasladarse a París, cuando tenía 21 años, para estudiar medicina. Durante este periodo sintió devoción por Laennec, Dupuytren y Magendie. Se doctoró el 30 de abril de 1831 con la tesis Essai sur la brûlure. Cuando finalizó sus estudios regresó a Boulogne para ejercer su profesión. Durante esos años se casó, pero su mujer falleció al poco de dar a luz a su hijo, que quedó al cuidado de la familia materna. Ésta le acusó del fallecimiento de su esposa. Con tendencia a la depresión, a la melancolía y a la soledad, cada vez estaba menos interesado en sus pacientes. Sin embargo, poco a poco mostró interés por un nuevo fenómeno: la electricidad. Cuando tenía 36 años decidió marchar
de nuevo a París.
http://deambuleosimaginarios.blogspot.com/2010/05/experimentos-humanoides.html |
En la capital francesa estuvo ejerciendo en hospitales y clínicas de caridad. Su objetivo era buscar enfermedades neurológicas nuevas y raras. Para ganarse la vida tuvo que dedicar parte de su tiempo al ejercicio privado, pero sólo lo imprescindible para mantener una vida austera, bohemia y solitaria. Descubrió que era posible excitar un nervio y un músculo a través de la piel. Construyó un instrumento que llevaba siempre consigo. Cada mañana llegaba al hospicio cargando su caja de caoba con manivela, con la pila y la bobina de inducción; “avec sa pile et sa bobine”, como decían sus conocidos. A veces se reían de él: "Ya llegó el viejo con su caja de malicia". En París muchos colegas le ridiculizaron y le trataron como un excéntrico venido de provincias.
Duchenne descubrió nuevas entidades nosológicas y proporcionó la explicación de otras que no estaban del todo aclaradas. Describió, por ejemplo, la ataxia locomotora tabética, que la distinguió de la ataxia locomotora de Friedreich. Demostró que se trataba de una complicación tardía de la sífilis.
Tomado de: http://gabinetedcuriosidades.blogspot.com/2009_04_27_archive.html |
En 1987 se identificó la proteína asociada a este gen y se la denominó "distrofina" cuya misión es mantener las propiedades físicas de la membrana de la célula muscular. La falta de dicha proteína facilita los fenómenos de destrucción muscular que caracterizan a éste tipo de distrofias.
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Ruiz Lopez, I.; Morales Heinen, D. (julio-septiembre de 1997). «Aportaciones de Guillaume Benjamin Amand Duchenne de Boulogne a la medicina». Archivos de neurociencias (México: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez") 2 (3): pp. 182-186.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Duchenne
http://www.historiadelamedicina.org/duchenne.htm
Adán Luis Espinosa Colín
Enfermedad de Duchenne
Exámenes y pruebas
Objetivo de esta publicación: Conocer los métodos de diagnóstico por medio de pruebas y exámenes.
Los exámenes van a ir encaminados hacia las funciones dónde la Distrofina juegue un papel importante. El músculo y su proceso de iniciación, desarrollo y finalización.
Un examen completo del sistema nervioso (neurológico), de los pulmones, del corazón y de los músculos puede mostrar:
- Músculo cardíaco anormal (miocardiopatía).
- Insuficiencia cardíaca congestiva o latidos cardíacos irregulares ( arritmias): rara vez.
- Deformidades del pecho y la espalda (escoliosis).
- Agrandamiento de los músculos de la pantorrilla, los cuales finalmente son reemplazados por grasa y tejido conectivo (seudohipertrofia).
- Pérdida de masa muscular (atrofia).
- Contracturas musculares en las piernas y los talones.
- Deformidades musculares.
- Trastornos respiratorios, incluyendo neumonía y aspiración de alimento o líquido al interior de los pulmones (en las etapas tardías de la enfermedad).
Trastornos derivados de la función muscular y que deben ser estudiados para saber si tienen ese factor en común con la Enfermedad de Duchene. No obstante, existen exámenes más específicos y caros, que pueden ayudar a diagnosticar mejor la Enfermedad de Duchenne.
Tomado de: http://enfermedades-raras-sk.blogspot.com/2009/11/distrofia-muscular-de-tipo-duchenne.html |
Los exámenes pueden abarcar:
- Electromiografía ( EMG). Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
- Pruebas genéticas.
- Biopsia de músculo. Es la extirpación de una pequeña muestra de tejido muscular para ser examinado.
- Creatina-cinasa en suero . La creatina-fosfocinasa es una enzima que se encuentra predominantemente en el corazón, el cerebro y el músculo esquelético. Cuando el nivel total de creatina-fosfocinasa es muy alto, generalmente significa que ha habido lesión o estrés en el corazón, el cerebro o el tejido muscular.
Referencias bibliográficas:
Radd Mouin, K. (2009) Especialistas en Traumatología y Cir. ortopédica. Barcelona, España.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003503.htm
Adán Luis Espinosa Colín
Distrofia muscular de Duchenne
Causas
Objetivo de esta publicación: Citar la o las causas principales que provocan la enfermedad de Duchenne y explicar en qué consisten.
La distrofia muscular de Duchenne es una forma de distrofia muscular que empeora rápidamente.
La distrofina es un componente esencial del músculo esquelético. Su dominio N-terminal se une a la F-actina y su dominio C-terminal se une al complejo de glicoproteínas asociadas a distrofina (DAG: Dystrophin-Associated Glycoproteins) en la membrana celular. En la célula muscular la distrofina conecta el citoesqueleto de actina con la matriz extracelular a través de la membrana plasmática. Parece tener una función estructural constituyendo una unión elástica entra las fibras de actina del citoesqueleto y la matriz extracelular que permite disipar la fuerza contráctil. Los niños con la distrofia muscular de Duchenne tienen una falta casi total de distrofina, una proteína esencial para los músculos que es supuestamente responsable del mantenimiento de la estructura de las células musculares.
La distrofia muscular de Duchenne o distrofia muscular progresiva (DMD) es una miopatía de origen genético, que se transmite en forma de herencia recesiva ligada al cromosoma X .El gen anómalo se encuentra en el locus Xp21, y posee 79 exons, produciendo un mRNA de 14,6 Kb y una proteína con más de 3.500 resíduos de aminoácidos, la distrofina, por lo que en DMD está ausente la formación de dicha proteína. Produce destrucción de músculo estriado.
Los niños con un gen anormal muestran síntomas, mientras que las mujeres con un gen anormal son portadoras (esto es, generalmente no muestran síntomas). Sin embargo, los hijos de las mujeres portadoras tienen cada uno un 50% de probabilidades de tener la enfermedad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser portadoras.
Los chicos con Duchenne no tienen o tienen muy poca distrofina en sus fibras musculares. Cuando sus efectos protectores y organizadores están faltantes, la contracción del músculo causa la ruptura de las membranas musculares, y esto permite que cantidades grandes de calcio circulen en las fibras. El excesivo calcio activa enzimas como la calpaína y otras proteasas que desintegran las proteínas musculares e inician programas de muerte celular, apoptosis. Las consecuencias son una cadena de eventos como la inflamación y la activación de fibroblastos que resultan en fibrosis, tejido cicatrizante, que disminuye la velocidad de regeneración del músculo y causa los típicos síntomas de los pacientes mayores con Duchenne.
Referencias bibliográficas:
Adán Luis Espinosa Colín
Objetivo de esta publicación: Citar la o las causas principales que provocan la enfermedad de Duchenne y explicar en qué consisten.
La distrofia muscular de Duchenne es una forma de distrofia muscular que empeora rápidamente.
Tomado de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9d/Distrofina.png |
La distrofia muscular de Duchenne o distrofia muscular progresiva (DMD) es una miopatía de origen genético, que se transmite en forma de herencia recesiva ligada al cromosoma X .El gen anómalo se encuentra en el locus Xp21, y posee 79 exons, produciendo un mRNA de 14,6 Kb y una proteína con más de 3.500 resíduos de aminoácidos, la distrofina, por lo que en DMD está ausente la formación de dicha proteína. Produce destrucción de músculo estriado.
Los niños con un gen anormal muestran síntomas, mientras que las mujeres con un gen anormal son portadoras (esto es, generalmente no muestran síntomas). Sin embargo, los hijos de las mujeres portadoras tienen cada uno un 50% de probabilidades de tener la enfermedad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser portadoras.
Los chicos con Duchenne no tienen o tienen muy poca distrofina en sus fibras musculares. Cuando sus efectos protectores y organizadores están faltantes, la contracción del músculo causa la ruptura de las membranas musculares, y esto permite que cantidades grandes de calcio circulen en las fibras. El excesivo calcio activa enzimas como la calpaína y otras proteasas que desintegran las proteínas musculares e inician programas de muerte celular, apoptosis. Las consecuencias son una cadena de eventos como la inflamación y la activación de fibroblastos que resultan en fibrosis, tejido cicatrizante, que disminuye la velocidad de regeneración del músculo y causa los típicos síntomas de los pacientes mayores con Duchenne.
Referencias bibliográficas:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000705.htm; http://www.medmol.es/moleculas/22/; http://www.cocemfe.es/recursos/GuiaSalud/distrofia+muscular+duchenne/duchenne.htm; http://www.curaupaduchenne.org/que_significa_duchenne/causas/distrofina.php
Adán Luis Espinosa Colín
Tratamiento en la Enfermedad de Duchunne
Según Manzur, A. Y., Hyde, S. A., Rodillo, E., Heckmaatt, J. Z., Bentley, G, Dubowitz, V (2007). No existe curación conocida para la distrofia de Duchenne. Y no se ha encontrado un tratamiento que detenga el curso irreversible de la enfermedad.
El objetivo del tratamiento es luchar contra las complicaciones y controlar los síntomas para optimizar la calidad de vida, retrasando la pérdida de movilidad y la marcha.
Los tratamientos indicados abarcan diferentes áreas:
Médico-Quirúrgico: enfocado a las deformidades causadas por la evolución de la enfermedad en el aparato locomotor. Por ejemplo, alargamiento del tendón de Aquiles en la retracción del sitema cacáneo Aquíleo plantar.
Farmacológico: Avilés, C. L., Gutierrez, C., Novos, F., Gil, E, nos comentan en su estudio que el tratamiento farmacológico está enfocado a tratar la sintomatología. Corticoides como la prednisolona, se ha demostrado en algunos estudios que mejora la fuerza muscular temporalmente, pero frena el desarrollo de la enfermedad. A largo plazo provoca importantes efectos secundarios, por eso se ha combinado con antidepresivos y complementos del calcio para intentar frenar la osteoporosis y los efectos sobre el SNC. .
Ortésico: Bakker, JPJ., de Groot, IJM., Beckerman, H., de Jonh, BA., Lankhorst, GJ (2000) refieren en su investigación que el tratamiento conservador está destinado a frenar la evolución de deformidades del raquis y mantener la marcha independiente en el tiempo.
Cuando pierde la deambulación, uso de sillas de ruedas. Para prevenir la deformidad de los pies en equino varo, se recomienda la colocación de ortesis antiequino AFO una vez se retiren los callipers.
Fisioterapia: para González, A., Ruíz, M.A., Marrero, L., Ruíz, A.P (2003) la fisiterapia se enfoca a prevenir, mantener y recuperar las funciones motoras mermadas por la enfermedad de Duchenne. El tratamiento fisioterapéutico contribuye de forma sensible a la autonomía del paciente.
El tratamiento de fisioterapia tiene un inicio pero no un final, es la terpia básica tanto a nivel físico como psíquico (apoyados por psicólogos) dentro de la enfermedad de Duchenne.
Andrés José Sánchez Polo
El objetivo del tratamiento es luchar contra las complicaciones y controlar los síntomas para optimizar la calidad de vida, retrasando la pérdida de movilidad y la marcha.
Los tratamientos indicados abarcan diferentes áreas:
Médico-Quirúrgico: enfocado a las deformidades causadas por la evolución de la enfermedad en el aparato locomotor. Por ejemplo, alargamiento del tendón de Aquiles en la retracción del sitema cacáneo Aquíleo plantar.
Farmacológico: Avilés, C. L., Gutierrez, C., Novos, F., Gil, E, nos comentan en su estudio que el tratamiento farmacológico está enfocado a tratar la sintomatología. Corticoides como la prednisolona, se ha demostrado en algunos estudios que mejora la fuerza muscular temporalmente, pero frena el desarrollo de la enfermedad. A largo plazo provoca importantes efectos secundarios, por eso se ha combinado con antidepresivos y complementos del calcio para intentar frenar la osteoporosis y los efectos sobre el SNC. .
Ortésico: Bakker, JPJ., de Groot, IJM., Beckerman, H., de Jonh, BA., Lankhorst, GJ (2000) refieren en su investigación que el tratamiento conservador está destinado a frenar la evolución de deformidades del raquis y mantener la marcha independiente en el tiempo.
Ortesis ligeras
Esta ortesis llamada callipers, está construida en polipropileno, con una muslera cuadrangular, una pieza en la rodilla y un AFO, unido por unas barras laterale. en la rodilla tiene una articulación con cierre suizo anterior. Presentan un apoyo isquiático y el niño "literalmente puede apoyarse en ellas", es decir, están pensadas siguiendo el patrón de marcha de las últimas fases de deambulación. Se puede realizar marcha por exteriores en terreno llano y en general no se utilizan andadores. Cuando la marcha empieza a deteriorarse de nuevo se reduce sólo por el interior del domicilio.Cuando pierde la deambulación, uso de sillas de ruedas. Para prevenir la deformidad de los pies en equino varo, se recomienda la colocación de ortesis antiequino AFO una vez se retiren los callipers.
Cosé de sostén de polipropileno para escoliosis.
Férulas para muñecas y dedos, por las deformidades asociadas generalmente al uso independiente de la silla de ruedas, su uso no es frecuente.
El tratamiento de fisioterapia tiene un inicio pero no un final, es la terpia básica tanto a nivel físico como psíquico (apoyados por psicólogos) dentro de la enfermedad de Duchenne.
Andrés José Sánchez Polo
Tratamiento de Fisioterapia (I) en la Enfermedad de Duchenne
Siguiendo el estudio de González, A et al. (2003) podemos hablar de tres fases diferenciadas en la evolución de la enfermedad de Duchenne.
1- Marcha Libre: suele durar hasta los 6-7 años.
2. Deterioro de la marcha: alrededor de los 6-7 años se inicia una pérdida progresiva de la fuerza en las extremidades inferiores, con un marcada afección en los extensores de cadera y los flexores dorsales del tobillo, instaurándose un patrón característico en hiperlordosis lumbar, ampliación de la base de sustentación y equinismo. También aparece la escoliosis.
3- Sedestación definitiva: entre los 7 y 11 años, pérdida de la deambulación y aparición progresiva de complicaciones secundarias a la sedestación.
Fisioterapia en marcha libre y deterior de la marcha.
Objetivos: retrasar la fase de sedentación, mantener la movilidad articular y la flexibilidad de la musculatura para evitar deformidades y mantener el ciclo de la marcha en el tiempo.
Técnicas indicadas
Cinesiterpia pasiva: arte y ciencia del tratamiento de enfermedades a través del movimiento.
Objetivos: mantener la capacidad funcional normal.
Perfeccionar la respuesta muscular.
Recuperación de movimientos.
Tratar incapacidades.
Recuperar o mantener arcos de movimiento.
Evitar la rigidez muscular.
Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias.
La cinesiterapia puede ser tanto preventiva como curativa. Se divide en:
Activa: es el paciente el que la realiza. Puede ser asistida o resistida.
Pasiva: el paciente no realiza ningún movimiento voluntario sino que lo provoca una fuerza externa a la que el paciente ni ayuda, ni resiste.
Tipos de cinesiterapia.
1. Movilizaciones articulares pasivas.
Fuente: totícolis congénita: incidencia y actución fisioterapéutica en neonatos con contractura en el esternocleido mastoideo. García, S., Hurtado, MC., Díaz, B., Apolo, MD (2003).
Las movilizaciones pueden ser:
Manuales.
Autopasivas.
Instrumentales.
2. Posturas ostearticulares.
Foto 2. Usuario en bipedestador y cinesiterapia pasiva en las manos.
Fuente: Blog FEPAMIC (Federación provincial de asociaciones de minusválidos físicos de Córdoba).
3. Tracciones articulares.
Pueden ser:
Manuales.
A favor de la gravedad en plano inclinado, electromecánica.
Instrumentales con pesos y poleas, autoelongación e hidroterapia.
Andrés José Sánchez Polo
1- Marcha Libre: suele durar hasta los 6-7 años.
2. Deterioro de la marcha: alrededor de los 6-7 años se inicia una pérdida progresiva de la fuerza en las extremidades inferiores, con un marcada afección en los extensores de cadera y los flexores dorsales del tobillo, instaurándose un patrón característico en hiperlordosis lumbar, ampliación de la base de sustentación y equinismo. También aparece la escoliosis.
3- Sedestación definitiva: entre los 7 y 11 años, pérdida de la deambulación y aparición progresiva de complicaciones secundarias a la sedestación.
Fisioterapia en marcha libre y deterior de la marcha.
Objetivos: retrasar la fase de sedentación, mantener la movilidad articular y la flexibilidad de la musculatura para evitar deformidades y mantener el ciclo de la marcha en el tiempo.
Técnicas indicadas
Cinesiterpia pasiva: arte y ciencia del tratamiento de enfermedades a través del movimiento.
Objetivos: mantener la capacidad funcional normal.
Perfeccionar la respuesta muscular.
Recuperación de movimientos.
Tratar incapacidades.
Recuperar o mantener arcos de movimiento.
Evitar la rigidez muscular.
Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias.
La cinesiterapia puede ser tanto preventiva como curativa. Se divide en:
Activa: es el paciente el que la realiza. Puede ser asistida o resistida.
Pasiva: el paciente no realiza ningún movimiento voluntario sino que lo provoca una fuerza externa a la que el paciente ni ayuda, ni resiste.
Tipos de cinesiterapia.
1. Movilizaciones articulares pasivas.
Foto 1: cinesiterapia pasiva
Las movilizaciones pueden ser:
Manuales.
Autopasivas.
Instrumentales.
2. Posturas ostearticulares.
Foto 2. Usuario en bipedestador y cinesiterapia pasiva en las manos.
Fuente: Blog FEPAMIC (Federación provincial de asociaciones de minusválidos físicos de Córdoba).
3. Tracciones articulares.
Pueden ser:
Manuales.
A favor de la gravedad en plano inclinado, electromecánica.
Instrumentales con pesos y poleas, autoelongación e hidroterapia.
Andrés José Sánchez Polo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)